Home »
» Si eres mujer y tienes más de 20 años, estos son los exámenes que debes realizarte.
Si eres mujer y tienes más de 20 años, estos son los exámenes que debes realizarte.
El objetivo de estos estudios es poder determinar si existe alguna anomalía que pueda dañar la salud del organismo y traer consecuencias como la infertilidad o alguna enfermedad más grave como el cáncer.
A continuación te presentamos tres exámenes que toda mujer se debe
realizar entre los 20 y 40 años con el fin de prevenir cualquier
anomalía.
1. El papanicolau o PAP
Es un método eficiente para detectar cambios en el cuello
del útero con el objetivo de prevenir y detectar infecciones por el
Virus del Papiloma Humano (VPH), y el cáncer cérvico uterino en mujeres
que han comenzado su vida sexual o que tengan más de 20 años.
Un médico especializado o ginecólogo es quien toma muestras del
cuello del útero que serán analizadas para determinar si existen
anomalías.
Existen factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de
contraer cáncer cervical: antecedentes hereditarios, enfermedades de
transmisión sexual, multiparidad, inmunodepresión, fumar o la ingesta de
anticonceptivos orales, así lo reveló el sitio especializado
Cancer.org. Es por esto que su ginecólogo recomienda hacer el estudio al
menos una vez al año.
A pesar que esta enfermedad es principalmente asintomática, es
posible presentar síntomas como: hemorragia anormal, aumento de flujo
vaginal, dolor en el pubis y dispareunia (coito doloroso).
2. Exámenes para detectar Resistencia a la Insulina
La resistencia a la insulina es una de las causas más comunes de
infertilidad. La buena noticia es que se puede solucionar con facilidad,
realizando rutinas de ejercicios y una dieta saludable.
A pesar que puede afectar a cualquiera, quienes tienen los mayores
factores de riesgo son personas con obesidad debido a que los cambios
que se generan en el cuerpo a causa de la acumulación de grasas pueden
llevar a tener colesterol alto y ovarios poliquísticos, características
que se convierten en un peligro inminente para quienes deseen ser
madres.
El examen para detectar la resistencia a la insulina consiste en la
extracción de tres muestras de sangre a los 30, 60 y 120 minutos después
de haber ingerido glucosa.
3. Estudios para determinar Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Es importante que te realices exámenes para determinar enfermedades
de transmisión sexual una vez hayas comenzado a mantener relaciones
íntimas, mucho más si no has usado métodos de barrera como los
preservativos.
La mayor parte de estos estudios se realiza mediante análisis de
sangre y otros mediante exámenes físicos. Entre las enfermedades que
puedes contraer por transmisión sexual están: clamidia, gonorrea, VIH,
sífilis y tricomoniasis, entre otras.
Por lo general las más afectadas resultan ser las mujeres, ya que en
la mayoría de los casos son “ellas” quienes muestran síntomas. Si una
mujer embarazada padece algunas de estas enfermedades puede causar
severos problemas a su bebé, señala Red Salud UC.
Es importante tener en cuenta que algunas de estas enfermedades
tienen cura, si es que son bacterias. En el caso que una ETS sea causada
por un virus no tiene solución.
0 comentarios:
Publicar un comentario