Home »
» Consumir café aumenta nuestra anticipación y reflejos, según un nuevo estudio.
Consumir café aumenta nuestra anticipación y reflejos, según un nuevo estudio.
Una de las personalidades médicas que más en contra se ha situado
respecto a los posibles aspectos positivos de este producto es el doctor
Mark Hyman. El presidente del Institute for Functional Medicine tiene claro que el consumo de café no debería ser algo exportable a todo
el mundo y señala 10 razones por las que no es saludable su ingesta.
Entre ellas destaca su potencial adicción, algunos ácidos que contiene y
el aumento de estrés que puede suponer su consumo.
Por otro lado, diversos estudios han ido demostrando las virtudes y efectos positivos que el café aporta a nuestra salud.
A estos se suma una nueva investigación, publicada en la revista
Nutritional Neuroscience, y de la que se hace eco Psychology Today.
La influencia del café en nuestros reflejos
En este nuevo estudio, realizado por la universidad británica de
Coventry, los investigadores se han centrado en la influencia que tiene
la ingesta de esta estimulante bebida sobre el Coincidence Anticipation
Timing que no es más que la reacción que tiene nuestro organismo para
anticiparse a algo que va a ocurrir, como que nos lancen una pelota o
veamos un peligro y seamos capaces de esquivarlo (lo que comúnmente
llamamos "reflejos").
Para cerciorarse sobre si realmente puede afectar la ingesta de
cafeína a este aspecto humano, los encargados de llevar a cabo el
estudio decidieron tomar como muestra a un grupo de jóvenes de entre 18 y
25 años y a otro grupo que se situaba entre los 61 y los 77.
Pese a la notable diferencia de edad entre ambos grupos, a los dos se
les suministró 200 mg de cafeína disuelta en agua o dos tazas de café.
Tras su ingesta, la reacción fue clara: hubo una evidente y generalizada
mejora de los reflejos y precisión.
Estos resultados muestran que la cafeína puede ser un buen
acompañante de viaje cuando se conduzca, cuando se necesite mantener la
concentración o en aquellos casos en los que se esté practicando un
deporte. Pero lo más interesante de la investigación es el efecto
positivo que tiene sobre los ancianos, pues con el paso del tiempo han
ido perdiendo sus reflejos y capacidades receptivas, algo que puede
dificultar el transcurso de su día a día.
Por tanto, con este experimento se demuestra, a diferencia de otros
que se centran en jóvenes, que el consumo de cafeína es también
beneficioso a una edad avanzada y completa otras muchas investigaciones
que han señalado las ventajas que suponen su ingesta habitual.
Esta revelación se suma a los ya conocidos beneficios del café (ayuda
a quemar grasa, disminuye el riesgo de diabetes, nos protege ante la
cirrosis, combate la depresión…). Por lo que parece, pese a las voces
discordantes, este es un producto saludable para nuestra salud, aunque
quizá haya que aprovechar para tomarlo ahora, antes de que se convierta
en un producto de lujo.
0 comentarios:
Publicar un comentario